¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE?
No ha sido definido, se el primero en definirlo
DEFINELO TU MISMOPero estas palabras estan cerca:
Venezuela
Planta con diversas aplicaciones medicinales (Bixa Orellana L). Sus semillas reposadas en agua, las cuales desprenden un sedimento de color rojo, luego de decantado y secado al sol, se usa en combinación con aceite de oliva para aliviar las quemaduras y evitar que se levanten las ampollas. También el cocimiento de sus semillas y endulzado con miel, tomando dos tasas de este contenido por día, tiene especial efecto para curar las diarreas hepáticas y la ictericia. En combinación con agua de lechugas o de sauco se aplica para el asma, pleuresías y disnea. Asimismo sus hojas se usan para aliviar los dolores de nerviosos, irritación y dolores de cabeza. Para escoriaciones o inflamación de la boca, se realizan buches con el resultado del cocimiento de sus hojas y en lavativas para enfermedades del recto.
"hay que freír y prepara el achote para colorear la harina de las hallacas"
Venezuela
Rep. Dominicana
Cantante que puso de moda varias cosas en la Republica Dominicana el afeitarse la cabeza completa y cantarle a los santos tambien sele apoda el brujo por sus canciones de santeria. Nacio en 1937 pelio en la revolucion de Abril del 1965 y es Reserva Nacional.
Cuco Valoy recibió se educación musical en el Conservatorio Nacional de Música de la República Dominicana especializándose en teoría musical.
Sus estudios fueron la base de la cual partieron todas sus inovaciones musicales. Así mismo, Valoy obtuvo los concimientos necesarios para ofrecer a sus hijos una educación musical.
Su mayor anhelo era hacer de la música un negocio de familia. Su sueño se convirtió en realidad ya que a lo largo de su carrera su familia ha participado activamente en sus producciones musicales, especialmente su hijo Ramón Orlando.
Cuco Valoy es un talentoso músico que toca una variedad de instrumentos entre los cuales se destacan la guitarra, el piano y el bajo. Valoy también es un percusionista, especializándose en la tambora, un instrumento afro-dominicano esencial en el merengue.
Al culminar sus estudios, Cuco formó su primera agrupación musical llamada Los Ahijados junto a su hermano Martín Valoy. Cuco era el vocalista principal y el guitarrista de esta sensación dominicana. Esta orquesta tocaba música afro-cubana y fue la primera de su clase en surgir en la República Dominicana.
En su búsqueda de nuevos horizontes, Valoy se separó de Los Ahijados para en 1975 formar la fabulosa orquesta "Los Virtuosos" con la cual se convirtió en leyenda. El nombre de la orquesta se inspiró en el título de un libro que Valoy utilizaba para darle clases de piano a Ramón Orlando. La combinación de la voz y los conocimientos de Cuco con las ideas modernas de Ramón resultó en un éxito rotundo llevando a su orquesta al panorama internacional, especialmente en Colombia.
Esta agrupación de 13 integrantes no se limitaba a un solo género musical ya que tocaban merengue, salsa, cumbia y otros ritmos tropicales.
Durante una gira en Panamá, un aficionado se acerco a Cuco y a son de broma dijo que la orquesta parecía una tribu debido a su color de piel. A Valoy le gustó el concepto de la tribu y comenzó a referirse a la orquesta como tal. Dentro de poco tiempo la orquesta pasó a llamarse oficialmente La Tribu.
En resumen, Cuco a producido música junto a su orquesta por más de 20 años.
A lo largo de su exitosa carrera Valoy ha compartido escenarios con figuras tales como Machito, Celia Cruz, Johnny Pacheco, Johnny Ventura y Oscar D'León, entre otros.
El ha podido asimilarse fácilmente a este diverso elenco estelar debido a su habilidad de interpretar cualquier género musical latino añadiéndole líricas jocosas y excitantes.
Cuco Valoy incluye en su repertorio merengue, salsa, swing latino, son montuno, pop, y cha-cha. Entre sus más reconocidos éxitos se destacan El Brujo, Juliana, Nació Barón y Los Frutos del Carnaval.
Cuco Valoy ha participado en numeroso festivales internacionales y ha sido aclamado en el Caribe, Centro y Sud América ganándose varios premios y reconocimientos. Quizás la premiación más importante para Cuco tuvo lugar en Colombia, en donde se le otorgó por 4 veces consecutivas, la máxima distinción musical que recibe un artista por su música, el premio Congo de Oro.
Valoy es una leyenda hispana y un verdadero embajador de la música afro-latina que se ha ganado el cariño y respeto de su público y sus colegas por sus creativas expresiones musicales.
Algunas de sus canciones:
Juliana,
Nacio varon,
No me empuje,
Corazon de acero,
Los frutos del carnaval,
El brujo,
Anaisa,
El milloncito,
Ay amor!,
Si supieras,
Micharen,
Sisi y Ricardo,
El muerto,
Mendigo de amor,
Amor para mi.
Rep. Dominicana
Rep. Dominicana
Colegio San gabriel, que esta en la avenida Indepencia, km 9 de la Sanchez... Es un colegio cool, pero esta casi repleto de chopos, pero tambien ta' su gente vacana. Hay pila e' mujere y par que son come mierda... Pero na que podemos hacer. Tambien conocido por el colegio que nunca ha hecho un dia de colore...
Algunos profesores son jevi, otro ma o meno, y otros malisiiimos.
Ta' Caciano, profesor de Deporte que siempre tiene un bajo a boca.
Ta' Carlos, profesor de Math que es muy jevi, pero deja ma clase que el diarleee.
Ta' Dionisia, profesora de Civica que le encanta jala catarro.
Ta' Ramona, profesora de Biologia que e' jevi pero a vece se le desacatan su cuestionario de 40 preguntas.
Ta' Bido, profesor de Ingles que e' medio raroso!
Ta' Lebron, profesor de Lengua y Literatura que tambien deja mucha clase, y tiene una gran cabeza brillosa.
Ta' Silvia, que e' la profesora medio muda, habla pila de bajito, necesita un megafono.
Etc.
Ta' la Directora Santa, que e Satana en persona, e' malisiiima. Si haces algo mal un 40 y listo.
Colegio jevi!
Rep. Dominicana
Venezuela
Este artículo trata sobre material textil no tejido. Para municipio en Honduras, véase Guata.
La guata es un material textil no tejido fabricado con filamentos de algodón que usa principalmente como relleno y aislante térmico. El vocablo guata proviene del francés Ouate.
Durante el siglo XIX se llamaba guata a un producto natural extraído del Asclepias syriaca. Este producto era extraído de las masas sedosas que contiene el fruto de esta planta, empleadas para hacer colchones, cojines para sofás, camillas para descansar y también para acolchar vestidos.
Habiendo el algodón llegado a ser común en Europa, se buscó darle una forma conveniente y sustituir la mazorca sedosa de este fruto que era de un precio muy elevado. Los esfuerzos tanteados dieron primero origen a productos informes, después a una nueva industria y a productos perfeccionados.
Para obtener el algodón para acolchado, se monda el algodón en rama, después de haberlo abierto y dividido golpeándolo. Se golpea de nuevo, se carda dos veces, se pone en planchas cuadradas, se fieltra haciéndole experimentar una operación para que se amase; se encolan las partes superiores, se hace secar y así se entrega al comercio.
Este producto, que es algodón en hojas cardadas y encoladas, se consume en gran cantidad lo que es fácil concebir al servir para forrar los vestidos y gozar de la propiedad de hacerlos más calientes sin aumentar sensiblemente su peso. Se fabrican algodones para los acolchados negros para luto y de color de rosa para guarnecer vestidos ligeros de este color.
Hay que colocar una capa de guata a ese mueble.
Esa almohada esta rellena de guata.
Venezuela
Rep. Dominicana
Q'ijq'ëq'ya o "Madre de Todas las Tierras", es un vocablo maya del Yucatán, que así se referían a la isla a donde ellos iban navegando a buscar provisiones. La civilización Taína se formó con una mezcla de esos mayas y europeos que habían llegado decenas de años antes que Colón, según les narró a los conquistadores el propio jefe del Cacicazgo de Jaragua, Bohechío. nEl vocablo está compuesto de tres sílabas mayas: Q'ij, que significa "Sol Radiante"; q'ëq, que significa "Tierra Negra o Fértil; y, 'ya, "Agua Abundante". Ese término fue ridiculizado por escritores a mediados del Siglo XVI y fue abandonado su uso, hasta que en 1861, en su Mensaje Quisqueyano, Juan Pablo Duarte lo sacó de Nuevo para darle a su patria y a su pueblo una identidad nacional propia y única; diferente a la identidad regional "dominicana", que tiene porque la nación está en territorio dominicano (Isla de Santo Domingo) y lo comparte con Haiti, o sea, es una identidad regional y común. El Himno Nacional tiene raíz en ese mensaje del Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte. Para nosotros Quisqueya ya no es la isla, pero nuestro pedazo de patria en la isla de Santo Domingo.
La peninsula de Iberia la comparten dos naciones, Portugal y España; o sea, que las dos son naciones ibéricas. Son todos ibéricos regional y en común, pero cada país tiene su identidad nacional propia y única: portugueses y españoles.
La isla de Santo Domingo la comparten dos naciones, Haiti y Quisqueya; o sea, que las dos son naciones dominicanas. Son todos dominicanos regional y en común, pero cada país tiene su identidad nacional propia y única: haitianos y quisqueyanos.
Porque los intelectuales tanto haitianos, como quisqueyanos, no han aceptado a Quisqueya, se continua utilizando, de manera errónea, la identidad regional dominicana para una de las naciones, contribuyendo a la confusion y permitiendo que no se aclare de una vez por todas lo exacto del pensamiento de Duarte para que su país fuera "República Dominicana de Quisqueya".
Rep. Dominicana
Rep. Dominicana
Partido Revolucionario Moderno, fundado en 2014 y constituido en el principal partido de oposición de la República Dominicana. Se formó tras la fusión de la Alianza Social Dominicana (del Dr. José Rafael Abinader) con un sector separado del Partido Revolucionario Dominicano, encabezado por los liderazgos de Hipólito Mejía y Luis Abinader. En sus inicios se conoció como "Partido Revolucionario Mayoritario". Su emblema es una mano con el pulgar arriba, y sus colores son blanco, azul y amarillo mostaza.
El Partido Revolucionario Moderno parecía destinado a corregir el grupismo y las luchas de tendencias que caracterizaron al PRD, sin embargo casi desde su misma fundación el PRM resultó ser una agrupación política con iguales divisiones internas que el partido blanco. Se definen en él corrientes enfrentadas, divididas por ambiciones políticas y económicas, que apoyan cada una a su "cacique" local o de los cuadros dirigenciales del partido. Estas pugnas internas motivadas por la codicia del poder han provocado incluso asesinatos de candidatos entre sus propias filas, como el de Mateo Aquino Febrillet (algunos militantes perremeístas han llegado al colmo de culpar al PLD de este crimen).
En el terreno electoral, la principal característica del PRM es su insistente confrontación con toda opinión personal o institucional que parezca darle la razón en cualquier aspecto a la gestión gubernamental del PLD, en especial a la encabezada por el Lic. Danilo Medina. Este enfrentamiento llega a los terrenos del absurdo, registrándose por ejemplo en la campaña electoral del 2016.
El PRM se atribuye alegadamente la bandera de la honestidad y la legalidad, en contraste con los actos de corrupción en los gobiernos peledeístas. Sin embargo la mayoría de sus miembros proceden de la corriente conocida como PPH, que demostró una voracidad y corrupción sin límites en el período 2000-2004 y sin embargo sus militantes, de corta memoria, parecen obviarlo como si nunca hubiera ocurrido. De hecho, a la mayoría de los dirigentes del PRM se les ve en la cara su intensa obsesión por encaramarse en el poder, coger "lo suyo" y no soltarlo (exactamente lo mismo que ellos critican en el PLD).
También el PRM se conoce por su torpe e irreflexivo estilo de oposición, por su complejo de víctimas, por tratar de alentar el desorden para aprovecharse de él y pescar en río revuelto, y por intentar acomodar la realidad cuando ésta no le favorece. Aprovechan la impulsividad y falta de confiabilidad de la información en las redes sociales para fabulación de su propia "realidad" en la que el gobierno peledeísta es culpable de todos los males que a ellos les pasen. Para esto cuentan con un ejército de militantes en el ciberespacio que a la mínima acusan de "peledeísta" y "comecheques" a cualquiera que no coincida con sus ideas o intereses, y que sistemáticamente culpan al gobierno de Danilo Medina de todo hecho negativo que ocurra en el país, aunque éste no esté relacionado con él.
Este intento de manejo y descrédito de los hechos por parte del PRM empezó desde la misma organización de los comicios: constantemente se dedicaron a exigir condiciones a la Junta Central Electoral, a ver si se las negaban y así poder quejarse y alegar elecciones ilegítimas. Sin embargo, todas sus exigencias fueron concedidas por la JCE, y cuando no tuvieron más remedio, decidieron obstaculizar la transmisión de los resultados electorales.
El PRM pidió que las cifras oficiales provinieran del conteo manual de votos (lo que se les concedió) con la finalidad de facilitar el atraso en el conteo y sacar gente a las calles a "celebrar" la "victoria" antes de que se conocieran los resultados; así podrían declarar "fraude" cuando se viera la ventaja de Medina. Sin embargo, sus planes se frustraron con la rápida transmisión de los resultados no oficiales provenientes de los scanners electrónicos. Al ver los resultados desfavorables, el PRM protagonizó el pataleo más grande de la historia electoral dominicana, no le quedó más que acusar de complicidad. A través de las redes lograron lavarle el cerebro a muchas personas, haciéndoles creer que de verdad Luis Abinader había ganado las elecciones y que el triunfo le había sido robado, a pesar de las innumerables encuestas que daban a Medina como ganador con más del 60% de los votos (y que el PRM declaró "compradas" a pesar de que provenían de empresas extranjeras independientes).
Aún se ven en las redes sociales elementos incendiarios del PRM, movidos por la frustración de la derrota, llamando a "salir a las calles" y "darle un golpe de estado" a Medina. Otros lo hacen desde sus posiciones de periodistas, como Juan Taveras Hernández.
PRM=PPH
Rep. Dominicana
Rep. Dominicana
es sin duda el colegio de los gays!!en este cole se encuentran los hijos de papi y mami y los mas maricas que hay en moca.solo van al cole para estar de maricones hablando pura mierda y dandosela en buenos y ricachones!!!no tienen dinero si sus padres no se lo dan, andan montaos en jepetasas pero con la cabeza basia y le jiede la boca a mierda a todos!!!...creen que estan acabando y que son los dueños de moca cuando llegan a un evento o a alguna actividad, pues porque sus padres sean la mayoria los dueños de grandes negocios en moca creen que son la gran mierdad, al igual que los de creando que creen que tan acabando pero sera con su propia vidas..estos creen que por ser los cole mas caros de moca pueden darsela en mierdad y recuerden pedasos de estupidos(para los dos colegios)son sus padres los del F no ustedes mejor ponganse a mover el culo y trabajar pedasos de bagos que kieren vivir la vida buena trankila y uno jodiendose trabajando y estudiando y ustedes solo piediendo lo que kieren, saliendo para fiestas y andando montaos.para terminar, JODANSE : EDUCARE Y CREANDO...vayan a la MIERDA!!!!
a.donde tu estudias??
b.en creando, y tu?
a.en educare
b.aahh, tabien me puedo juntar contigo
a.ok no hay pro
b.si porque papi me dijo que no me juntara con los del liceo porque son pobres
a.tienes razon, es mejor que los dos cole mas gays estemos unidos como maricas y lesbianas!!ahoras somos CGU(Colegio de Gays Unidos)
Rep. Dominicana